«La estadística es transversal a todas las ciencias»: el paso del docente Antonio Pérez- Torres en Estadística UdeC
Por Comunicaciones Estadística

El Departamento de Estadística de la Universidad de Concepción ha contado durante el mes de marzo con la presencia del Dr. Antonio Pérez-Torres, docente de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y estudiante de doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia, quien llegó en calidad de profesor invitado para intercambiar conocimientos sobre su experiencia en la aplicación de la estadística en procesos industriales.
El docente arribó a Concepción el 28 de febrero y permanecerá hasta el 31 de marzo. Sobre su estancia, destacó la cálida acogida por parte de la comunidad académica. “El grupo de trabajo del Departamento de Estadística ha sido excelente. Me han tratado con mucha amabilidad y cordialidad, haciéndome sentir en casa”, comentó.
Con más de una década de experiencia en docencia universitaria y cinco años de investigación en su campo, Pérez ha profundizado su estudio en el análisis de señales de vibraciones en cajas de engranajes, aplicando modelos estadísticos para predecir su condición y optimizar procesos de mantenimiento industrial. Su interés por la estadística surgió durante su trayectoria como docente, lo que lo llevó a especializarse y a realizar un doctorado en esta disciplina. “La estadística es transversal y se puede aplicar a distintas áreas, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales y la economía. Esa versatilidad es lo que me apasiona”, señaló.
Durante su estadía en la UdeC, ha trabajado junto al Dr. Bernardo Lagos, director del departamento, en el desarrollo de gráficos de control, lo que le ha permitido avanzar significativamente en su tesis doctoral.
“Me llevo nuevas perspectivas sobre cómo mejorar y ampliar mi investigación, así como oportunidades de colaboración con docentes de la UdeC en proyectos futuros, donde docentes y alumnos de ambas universidades podamos intercambiar nuestros conocimientos”, mencionó.

Pérez también destacó la estructura del Departamento de Estadística de la Universidad de Concepción, subrayando la importancia de contar con un espacio académico dedicado exclusivamente a esta disciplina. “En Ecuador no tenemos un departamento específico de estadística, sino que son profesionales de distintas áreas quienes la aplican en sus campos. Contar con una unidad especializada como es el caso de la UdeC es algo que valoro mucho”, afirmó.
Finalmente, sobre la experiencia en Concepción, resaltó el ambiente de la universidad y la ciudad. “Me ha gustado que la UdeC sea un campus abierto, donde la comunidad puede transitar libremente. Además, la ciudad es tranquila y manejable en cuanto a movilidad, lo que la hace un excelente lugar para vivir y estudiar”, concluyó.